TECNOLOGÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL
- Oswaldo Sosa P
- 24 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Me confieso un amante de la tecnología además de las comunicaciones y siendo T.O veo desde una perspectiva distinta el uso de vídeo juegos tanto en consolas como en teléfonos móviles, siempre buscando la adaptabilidad de los mismos en la recuperación de alguna discapacidad bien sea física, sensorial o cognitiva de mis pacientes.
Pongo como ejemplo (la nada nueva por cierto) Wii, y cómo podemos aprovechar el uso de sus juegos como el bowling o el tenis para mejorar los arcos de movimiento en hombro, movimientos de flexoextensión de codo, pronosupinación, movimientos de muñeca, etc, eso sí teniendo siempre en consideración que debemos dar las indicaciones correctas al paciente. Existen otras consolas capaces de cumplir con las mismas funciones como la XBOX 360 Kinect que funciona de manera muy parecida.
Esta misma consola (Wii) cuenta con un complemento llamado Wii balance que podemos utilizar para mejorar la coordinación y el equilibrio con juegos del tipo Yoga por ejemplo, también es útil para trabajar con miembros inferiores mejorando la marcha, el equilibrio, aumentando fuerza muscular y amplitudes articulares.
Evidentemente el uso de estas tecnologías no está restringido solo al público infantil, podemos utilizar estas actividades como tratamiento activo o como uso constructivo del tiempo libre con un trasfondo terapéutico adaptado a la condición del paciente sin importar la edad o el sexo.
¿Quien no tiene un smartphone o una tablet hoy en día?, pues bien en estos dispositivos podemos encontrar una amplia gama de juegos en sus respectivas tiendas de aplicaciones y que podemos aplicar, terapéuticamente hablando, para lograr mejorar la atención, concentración, motricidad, coordinación y viso-manual. Pongo como ejemplo el juego CUT THE ROPE con el que podemos trabajar atención, concentración y coordinación viso-manual, también tenemos el juego PIANO TILES donde debemos presionar la tecla marcada con una luz mejorando la coordinación viso-manual y estimulando el sentido de la audición, o el juego CONJUNTO DE COLORES para ejercitar la memoria. Todos estos son avances tecnológicos que podemos incluir en nuestras sesiones de rehabilitación diarias.
Adicionalmente, existen avances para el tratamiento específico de lesiones como la esclerosis múltiple, parálisis cerebral, parkinson entre otras patologías y es el caso del HANDTUTOR de MEDITOUCH de origen Israelí y que promete mucho en cuanto al tratamiento de este tipo de lesiones neurológicas.
Por último pero no menos importante cómo no mencionar la silla de ruedas OGO que hace uso de la tecnología del SEGWAY y que permite al paciente con lesión medular conducir la silla de ruedas sin el uso de sus miembros superiores otorgando así mayor independencia ya que le posibilita realizar otras tareas a la vez que se traslada.
Si conoces algún otro avance tecnológico que podamos aplicar para la mejora de nuestros pacientes por favor compartela en los comentarios!.
Oswaldo Sosa
Terapeuta Ocupacional
Commentaires